martes, 20 de marzo de 2012

Integración

Análisis denotativo
Soporte (papel impreso, como revista o periódico, o imagen fija): La imagen aparece en la entrada de un blog que habla sobre el racismo y la amistad, escrito por Miguel Ángel Santos Guerra, titulada “el negro y la vieja”.
Descripción del escenario: En la imagen se pueden observar dos niñas (una blanca y otra de color), en una clase, borrando de la pizarra la palabra “RACISMO”. En la imagen también se puede apreciar que no les importa el color de la piel para “borrar” el racismo y ser amigas.
Encuadre: El tipo de plano utilizado es el plano intermedio, que permite ver claramente a las dos niñas, así como la palabra racismo medio borrada.
Tipo de luz empleada: Es luz artificial. El foco de luz principal proviene del lado izquierdo de la foto. Se aprecian algunas sombras en la pizarra, a la derecha de las niñas.
La iluminación es diagonal, y el foco de luz se centra en la palabra “RACISMO” y en las dos niñas.
Colores utilizados:
Predominan colores claros en las vestimentas de las niñas, frente a colores oscuros de la pizarra y las sombras.
Los colores que se utilizan en la imagen son el blanco (en el vestido de la niña), simbolizando pureza e inocencia; el rosa (en la camiseta de la otra niña), el azul (en las chaquetas), simbolizando grandiosidad; verde (la pizarra), simbolizando esperanza.
Análisis connotativo
Sensaciones producidas: Esta imagen produce sensaciones de alegría, amistad, igualdad. Dos niñas,  que desde pequeñas, saben que deben decir no al racismo y borrarlo.
Valores que señala: Esta imagen señala valores como la amistad, la integración, la interculturalidad, el racismo, diversidad.
Relación icónica con significados: Esta imagen se podría utilizar en una clase de 2º de primaria (primer ciclo), para explicarles el valor de la amistad y la integración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario